La limpieza de un colchón no es un lujo, sino una necesidad, especialmente cuando ha pasado el tiempo y presenta manchas o se llena de ácaros. Por lo tanto, es esencial limpiarlo, desodorizarlo y también desinfectarlo. Para lograrlo, los limpiadores y desinfectantes naturales son la mejor opción para afrontar esta labor.
Con el paso de los años, un colchón pierde su frescura. Manchas, moho, orina, bacterias… Un colchón puede ensuciarse con rapidez y emitir olores desagradables. Algunos remedios caseros, ecológicos y económicos, pueden ayudar a solucionar estos inconvenientes y hacer que tu colchón luzca como nuevo.
Es fundamental limpiar el colchón de manera regular. Fuente: thespruce
1. Cristales de soda
Este es un ingrediente poderoso que funciona como desinfectante, capaz de eliminar las manchas más difíciles, como las de orina o sangre. Nuestras abuelas lo conocían, ya que su capacidad desengrasante lo convierte en un limpiador versátil para diversas superficies del hogar. De hecho, se utiliza para preparar detergentes caseros, limpiar superficies, rejillas del horno o lavabos.
Para ello necesitarás:
- Una taza de cristales de soda
- Agua caliente
- Un lavabo
- Esponja
En un recipiente con agua caliente, disuelve los cristales de soda y mezcla bien. Empapa una esponja en esta solución y frota las áreas manchadas del colchón. Luego, enjuaga con un guante humedecido en agua. Déjalo secar al aire y tendrás un colchón limpio.
2. Detergente para lavar platos
Este es un excelente truco para combatir las manchas en un colchón, sobre todo si son recientes. No es tan efectivo en manchas viejas que están muy incrustadas. Por esta razón, es importante limpiar el colchón regularmente para eliminar las manchas rápidamente. Para esto, mezcla agua caliente con detergente y limpia el colchón con una esponja empapada en esta mezcla. Si es posible, deja secar al sol durante algunas horas. Tu colchón quedará limpio, ordenado y sin olores.
Elimina las manchas. Fuente: thespruce
3. Vinagre blanco
También conocido como vinagre doméstico, el vinagre blanco es un limpiador muy eficaz en el hogar. Los defensores de la limpieza natural lo utilizan para diversas tareas como descalcificar y dar brillo a grifos, limpiar tetera, eliminar moho de azulejos del baño, entre otros. Para limpiar las manchas de tu colchón, el vinagre puede ser tu mejor aliado.
Para esto necesitarás:
- 500ml de vinagre blanco
- 200 ml de agua tibia
- 2 cucharadas de detergente para lavar platos
Mezcla los ingredientes, empapa una esponja limpia con esta solución y escúrrela antes de frotar toda la superficie del colchón. Luego, enjuaga con otra esponja húmeda y escurrida. Termina la limpieza pasando un paño seco o de microfibra para absorber la mayor cantidad de humedad posible y deja que el colchón se seque al sol si es posible.
Ingredientes naturales para limpiar tu colchón. Fuente: thespruce
4. Bicarbonato de sodio
Las manchas de orina pueden dejar halos en un colchón, además del mal olor que generan. El bicarbonato es la solución a este problema. ¿Cómo usarlo? Simplemente espolvorea el polvo blanco sobre el área afectada y déjalo actuar durante al menos 30 minutos. Después de este tiempo, frota la zona con una esponja humedecida en agua jabonosa y enjuaga con un paño húmedo para completar la limpieza. Deja secar con la ventana del dormitorio abierta para ventilación. Además, para eliminar los ácaros del polvo, puedes esparcir bicarbonato de sodio sobre toda la superficie del colchón y dejar actuar unas horas antes de retirar el polvo con una aspiradora. Tu colchón estará libre de parásitos que pueden causar alergias.
5. Peróxido de hidrógeno
También conocido como agua oxigenada, este producto es efectivo incluso contra las manchas de moho más antiguas. Para ello necesitarás:
- 30 ml de peróxido de hidrógeno
- 1 cucharada de bicarbonato de sodio
Mezcla ambos ingredientes y con un cepillo de dientes viejo frota las áreas afectadas por la suciedad. Luego, retira el exceso de producto con un paño húmedo y deja secar en un lugar bien ventilado.
6. Limón
Este es uno de los trucos más efectivos para eliminar manchas de vino, por ejemplo. Para ello, mezcla el jugo de medio limón con media taza de agua y frota enérgicamente tu colchón con esta mezcla utilizando un paño húmedo. Deja que tu colchón se airee.
7. Alcohol etílico
Si deseas eliminar los malos olores que provienen de tu colchón, especialmente por la presencia de mascotas que suelen compartirlo contigo por la noche, prueba este producto infalible. Para ello, mezcla medio vaso de alcohol etílico con medio vaso de vinagre blanco en un atomizador. Rocía esta solución sobre toda la superficie del colchón y déjala secar durante 30 minutos. Para dejar un agradable aroma en el colchón, puedes añadir unas gotas de aceite esencial de tu elección, como lavanda o eucalipto. Tu ropa de cama no solo olerá bien, sino que también estará desinfectada.
Aspira el colchón para eliminar la suciedad y los ácaros del polvo. Fuente: thespruce
8. Talco
Una vez que hayas limpiado a fondo el colchón utilizando uno de los métodos mencionados anteriormente, el talco se convierte en el último producto a emplear para finalizar la limpieza y perfeccionarla. ¿Por qué? Simplemente porque el talco tiene propiedades absorbentes y elimina los malos olores gracias a su dulce y sutil fragancia. Se usa especialmente cuando el colchón ya tiene algunos años y, con el tiempo, empieza a desprender olores desagradables o se humedece.
Para usarlo, espolvorea talco sobre la zona del colchón que acabas de limpiar y enjuagar. Permite que este polvo fragante absorba la humedad restante durante el día. Al final, aspira el residuo de talco. Así habrás conseguido un colchón saludable y con buen aroma. ¡Impresionante, ¿no?!
¿Cómo lograr un secado óptimo de tu colchón?
Después de limpiar a fondo tu colchón, es crucial asegurarte de que esté completamente seco antes de volver a utilizarlo. Y esto es importante, ya que un colchón que no se seca bien puede retener humedad y desarrollar moho, lo cual puede ser perjudicial para la salud.
Por estas razones, la limpieza debe comenzar por la mañana para permitir que el colchón se seque durante el día. Frota las manchas limpias con una toalla de baño limpia y deja secar al aire libre si es posible. De lo contrario, abre la ventana del dormitorio para permitir la entrada de sol y aire fresco. Finalmente, para mejorar el secado, utiliza un secador de pelo para eliminar cualquier rastro de humedad y vuelve a hacer la cama solo por la noche, asegurándote de que el colchón esté bien seco.
¿Cómo cuidar tu colchón para mantenerlo en buen estado?
Para garantizar que un colchón proporcione comodidad durante tu descanso, debe ser de buena calidad. Es una inversión valiosa que te asegurará noches de sueño reparador. Y para que dure más tiempo, el mantenimiento regular es esencial.
- No esperes a que las manchas se fijen en el colchón para limpiarlo. En lugar de posponerlo, límpialo con los consejos mencionados tan pronto como aparezca la primera suciedad;
- Ventila la habitación diariamente, asegurándote de poner tus sábanas, almohadas y fundas de almohadas al sol o al aire libre durante al menos quince minutos para que el colchón respire;
- Aspira de 2 a 3 veces al mes para eliminar el polvo, los restos de cabello y células muertas de la piel que puedan atraer a los ácaros del polvo;
- Invierte la cabeza y el pie del colchón cada tres meses para evitar que se deforme. También debe darse la vuelta dos veces al año;
- Saca el colchón al exterior unas horas si es posible cuando el clima lo permita. De esta manera, podrá respirar por ambos lados y los rayos del sol, con sus propiedades desinfectantes, ayudarán a limpiarlo.