El baño, siempre lleno de calor, vapor y humedad, es el lugar más propenso de la casa para que el moho se desarrolle en cada rincón y grieta. Estos hongos microscópicos proliferan donde hay condensación de agua. Desde las paredes hasta los azulejos y los sanitarios, el moho representa un verdadero desafío que debe ser eliminado rápidamente para prevenir la proliferación de bacterias.
Por ello, es fundamental limpiar el baño de forma regular. También es crucial prestar atención a áreas específicas donde el moho tiende a acumularse con mayor rapidez. En particular, las juntas de la ducha son cruciales, ya que evitan fugas de agua y garantizan la estanqueidad de los distintos elementos del baño, como lavabos, duchas y bañeras. La silicona acética es el sellador más comúnmente utilizado, ideal para azulejos, vidrio o esmalte. Con el tiempo, estos sellos suelen oscurecerse y llenarse de moho. Muchas veces, cuando se ven en mal estado, consideramos cambiarlos. Sin embargo, a veces no es necesario llegar a ese extremo. Con una limpieza regular de las juntas utilizando métodos naturales muy efectivos,
¿Te preocupa pasar horas limpiando las juntas de la ducha? No te preocupes, para eliminar esas molestas manchas de moho adheridas a la silicona, te proponemos algunos remedios rápidos y eficaces.
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio para la limpieza – Fuente: spm
Para deshacerse del moho en el sello de la ducha, el bicarbonato de sodio es altamente recomendado. Este potente ingrediente es conocido como el limpiador antimoho por excelencia, muy apreciado por nuestras abuelas y ampliamente utilizado en el hogar.
Solo necesitas mezclar un litro de agua, 3 cucharadas de bicarbonato de sodio y 3 cucharadas de sal fina. Mezcla bien y vierte la solución en un spray.
Para una mayor eficacia, puedes añadir 3 cucharadas de agua oxigenada, otro excelente desengrasante. Rocía la mezcla sobre las juntas afectadas por el moho en la ducha y déjala actuar durante unos 10 minutos. Usa un cepillo de dientes para frotar las manchas de moho. Finalmente, enjuaga bien con agua.
Puedes repetir el proceso varias veces hasta que todas las manchas sean eliminadas.
Vinagre blanco
Vinagre blanco para la limpieza – Fuente: spm
Al igual que el bicarbonato de sodio, el vinagre blanco también posee propiedades desinfectantes, quitamanchas y desodorantes que ayudan a eliminar los restos de moho y los olores desagradables. Este ingrediente natural y biodegradable es muy utilizado para limpiar manchas de cal y moho en el hogar.
Prepara una solución con 2 tazas de vinagre blanco y aproximadamente 2 litros de agua. Esta mezcla será eficaz para limpiar azulejos y cerámicas en el baño.
Vierte la mezcla en un spray y rocía las juntas. Deja actuar durante unos 10 minutos y luego enjuaga.
Para garantizar un resultado óptimo, puedes añadir dos cucharadas de bicarbonato de sodio, que potenciará su acción abrasiva y blanqueadora.
Finalmente, utiliza una esponja abrasiva o metálica para eliminar todo el moho negro.
NOTA: Para prevenir la acumulación de moho, se recomienda limpiar las juntas al menos una vez a la semana con un paño empapado en vinagre blanco. Al finalizar, recuerda abrir la ventana para ventilar el espacio. Asegúrate también de que las juntas de la ducha permanezcan siempre secas.
Ácido cítrico
¿Te molesta el fuerte olor del vinagre blanco? Entonces, existe una alternativa más ecológica: el ácido cítrico.
Este ingrediente también es muy eficaz contra las manchas de moho, gracias a sus propiedades antical y blanqueadoras.
Prepara una solución con un litro de agua y 150 g de ácido cítrico. Aplica un poco de la mezcla sobre las manchas y déjala actuar durante unos 15 minutos. Luego, utiliza una esponja y frota suavemente para eliminar toda la suciedad.
Jugo de limón
Jugo de limón para limpiar – Fuente: spm
Otro remedio inesperado pero igual de efectivo para hacer brillar tus juntas de silicona es el limón. Este truco es excelente para eliminar las manchas de moho más profundas y rebeldes en la lechada de la ducha. El jugo de limón actúa como un fungicida natural que elimina incluso los hongos más difíciles de detectar. Además, deja un aroma fresco y cítrico.
Comienza echando un poco de bicarbonato de sodio sobre las manchas de moho. Luego, humedece el sello con agua caliente y deja que el bicarbonato actúe durante aproximadamente 30 minutos. En una botella con spray, mezcla agua, media cucharada de bicarbonato de sodio y el jugo de un limón. Rocía un poco de esta mezcla sobre las manchas y utiliza la parte abrasiva de una esponja para eliminar completamente la suciedad y el moho.
Continúa aplicando la solución varias veces hasta que la lechada esté completamente blanqueada. ¡El resultado es impresionante!
NB: También puedes blanquear las juntas con pasta de dientes. Toma un cepillo usado, aplica un poco de pasta blanca y frota el área afectada por el moho. Después de enjuagar, la silicona quedará brillante. Sin embargo, este truco solo es efectivo si el sello no está demasiado sucio.
Nota
Si a pesar de tus esfuerzos, estos remedios no son tan efectivos como esperabas, puede que el moho sea más persistente y difícil de eliminar. En ese caso, es mejor contactar con un especialista que cuente con equipo más avanzado. No dejes que el problema se extienda, ya que el moho puede ser tóxico y peligroso para la salud.
¡Siempre usa guantes y una mascarilla al limpiar, ya que el moho puede ser perjudicial para tu salud!