Secretos para mantener las ventanas limpias por más tiempo

A pesar de realizar una limpieza frecuente de las ventanas, estas continúan siendo susceptibles a la acumulación de polvo, moho y suciedad. Si te enfrentas a una ventana que ha perdido su brillo, no te desanimes, ya que la solución podría estar en la forma en que lo haces.

Lograr que un panel o ventana luzca impecable y libre de marcas puede depender de la técnica utilizada. Los siguientes consejos te ayudarán a recuperar su resplandor y permitir que más luz entre en tu hogar.

Ventana grande – Fuente: spm

Sugerencias para limpiar ventanas

Para mantener las ventanas en óptimas condiciones, te recomendamos adoptar los siguientes hábitos que facilitarán su limpieza:

– Estrategias para una limpieza profunda que deje los cristales relucientes

Los rieles de las ventanas sucios son un indicativo de falta de atención y pueden dificultar su apertura debido a la acumulación de suciedad y desechos. Solo necesitas aplicar una pasta de bicarbonato de sodio para limpiar y blanquear esta zona complicada. Usa una esponja empapada en esta mezcla y luego enjuaga con un paño de microfibra húmedo.

– Escoge el día adecuado para obtener ventanas limpias y sin marcas

Aunque es más sencillo detectar manchas en las ventanas cuando hay sol, no es el mejor momento para limpiarlas. De hecho, el sol puede hacer que el producto de limpieza se seque demasiado rápido, dejando rayas indeseadas. Por lo tanto, opta por días nublados, pero sin lluvia.

– Elimina el polvo de las ventanas sucias para lograr un brillo espectacular

Es fundamental proceder de manera ordenada si no deseamos que nuestras ventanas se cubran de polvo. Primero, aspira el marco que sostiene el cristal con una boquilla para evitar que el polvo se transfiera al vidrio. Para una mejor limpieza de los marcos, se recomienda abrir bien las ventanas y eliminar telarañas, suciedad y desechos en los bordes con un cepillo de cerdas suaves.

– Selecciona adecuadamente tus herramientas de limpieza y el método apropiado

Limpieza de cristales – Fuente: spm

Dependiendo de la cantidad de polvo acumulado en tus ventanas, el enfoque variará. Si el polvo es ligero, limpiar con un paño de microfibra húmedo seguido de un paño seco puede ser suficiente. Si tus ventanas están descuidadas, deberás recurrir a algunos trucos tradicionales para dejarlas impecables.

En este caso, evita productos de limpieza químicos y opta por una mezcla de detergente suave y agua tibia. Humedece un paño suave en la solución y frota suavemente el vidrio. Luego, enjuaga con agua tibia y realiza una limpieza final con un paño de microfibra seco para secar. También puedes utilizar una escobilla de goma antes de secar.

Si la suciedad es particularmente persistente en la superficie del vidrio, prepara una mezcla jabonosa con jabón negro y agua caliente y aplícala con una esponja, luego enjuaga con agua limpia. Para eliminar los residuos de la mezcla jabonosa, raspa el vidrio antes de secarlo con un paño seco y sin pelusa para obtener un acabado perfecto y libre de marcas.

Recuerda también evitar el exceso de espuma en la mezcla jabonosa, ya que esto provocará rayas que pueden hacer que tu limpieza resulte contraproducente. Asimismo, evita productos que contengan amoníaco.

Limpiar el cristal con una escobilla de goma – Fuente: spm

– Utiliza vinagre para dar brillo a tus ventanas

Uno de los mejores trucos para lograr que las ventanas brillen es el uso de vinagre blanco, y por una buena razón, es muy eficaz contra las manchas difíciles. Como un ingrediente antibacteriano ecológico, es una opción mucho más recomendable que la lejía.

Para usarlo como limpiador de vidrios, prepara un balde pequeño con agua tibia y añade dos cucharadas de vinagre blanco, aplicando la solución sobre el vidrio como en el método anterior.

Si el vidrio está muy sucio, puedes simplificar el proceso vertiendo la solución en una botella con atomizador. Rocía y deja actuar unos minutos antes de frotar con la esponja.

Como habrás notado, la limpieza de ventanas se basa más en la técnica y la elección de productos que en la fuerza aplicada al limpiar.

Deja un comentario