Trucos con Bicarbonato de Sodio para Brillar las Juntas de los Azulejos

A lo largo del tiempo, los azulejos en el baño, la cocina o la bañera pueden oscurecerse y volverse complicados de limpiar. Para protegerlos de los efectos perjudiciales de la humedad, la suciedad, el polvo y el moho, es esencial llevar a cabo un mantenimiento regular. Lamentablemente, algunos recurren a productos químicos para limpiar estos materiales. Sin embargo, estos compuestos pueden perjudicar el suelo, provocando grietas y descamación. Para lograr una limpieza efectiva de las juntas de las baldosas, no es necesario un producto milagroso. Descubre 5 métodos naturales que harán que tu suelo brille.

En los supermercados se pueden encontrar numerosos productos para el hogar. Esto se debe a que, debido a la alta humedad, las juntas pueden perder su color original, volverse porosas y perder su capacidad de prevenir filtraciones de agua. Por eso, la mayoría de las personas eligen la lejía para limpiar las baldosas, eliminar los depósitos de cal y deshacerse del moho. Sin embargo, se han encontrado algunos trucos ecológicos que permiten que cada baldosa luzca como nueva.

1. Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un producto muy eficaz con múltiples aplicaciones. Sirve como desengrasante, limpiador, desodorante e incluso quitamanchas, lo que lo convierte en un recurso versátil. Para limpiar la lechada del suelo, combina 4 cucharadas de bicarbonato de sodio con agua caliente hasta obtener una pasta. Asegúrate de aplicar la mezcla en todas tus baldosas, déjala reposar unos minutos y luego frota con un cepillo de dientes usado para eliminar la suciedad. Enjuaga con agua limpia y seca el exceso de humedad con una esponja.

2. Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno actúa como un escudo contra las manchas y puede ayudar a blanquear las baldosas, dándoles brillo. Si las juntas están obstruidas, vierte peróxido de hidrógeno en un atomizador y rocía cada baldosa. Deja que el producto actúe durante unos diez minutos y luego frota con una esponja húmeda. Enjuaga con agua fría y deja secar al aire.

Baldosa limpia – Fuente: The Spruce

3. Vinagre blanco

El vinagre blanco es un excelente limpiador natural que asegura una limpieza efectiva en el hogar. Para desinfectar el suelo y eliminar el moho y la cal, muchas personas eligen este básico. Para utilizarlo en la limpieza del suelo, mezcla 3 cucharadas de vinagre blanco con 2 cucharadas de agua. Luego, vierte la mezcla en una botella con atomizador. Rocía la solución sobre tus azulejos y déjala actuar durante diez minutos. Después, utiliza un paño para frotar y eliminar las manchas más difíciles. Finalmente, enjuaga con agua fría y seca las baldosas con un paño seco.

4. Bicarbonato de sodio y detergente líquido

La combinación de bicarbonato de sodio y detergente líquido limpia eficazmente las baldosas y las juntas del suelo, eliminando las manchas más resistentes. Para este método, comienza mezclando 3 cucharadas de bicarbonato de sodio y 2 cucharadas de vinagre blanco con 1 taza de agua caliente. Luego, añade una cucharada de detergente líquido y mezcla hasta obtener una consistencia homogénea. Aplica el producto sobre las juntas y deja actuar unos minutos. Finalmente, frota con un cepillo o cepillo de dientes antes de enjuagar con agua limpia.

5. Vinagre de sidra de manzana

El vinagre de sidra de manzana, además de tener varios beneficios para la salud, también ofrece ventajas innegables en la limpieza del hogar. Para obtener baldosas limpias y brillantes, esta económica y práctica solución de abuela es una excelente opción. Simplemente mezcla dos tazas de vinagre de sidra de manzana con dos tazas de agua, luego aplica la mezcla sobre los azulejos. A continuación, frota con un cepillo de dientes y deja actuar la solución durante 5 minutos. Pasa un paño empapado en agua caliente sobre cada baldosa para soltar la suciedad, y finaliza pasando la mopa para completar la limpieza.

Deja un comentario