Cultiva fácilmente 13 hierbas aromáticas en tu hogar y disfruta de su frescura

¿Dispone de un pequeño jardín o reside en un apartamento y piensa que no puede cultivar Hierbas Aromáticas en Casa? Aquí es donde se equivoca, ya que muchas de estas hierbas pueden ser sembradas y cuidadas en el hogar. Cuidar de estas plantas es una verdadera terapia, y siempre estarán disponibles para diferentes aplicaciones, ya sean en la cocina o en remedios naturales.

Hierbas Aromáticas en Casa – Las 13 Hierbas Más Comunes

A continuación, le presentamos las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa más queridas por la gente. ¡Descubra los beneficios que ofrece cada una y cómo mantenerlas en su hogar!

Romero

Esta es una de las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa más populares en la cocina. Además, tiene propiedades medicinales. Su aroma es distintivo y placentero, y se usa frecuentemente en recetas tanto saladas como dulces. También es un ingrediente útil para infusiones.

Cuando se prepara en infusión (té), el romero ofrece varios beneficios, tales como:

  • Ayuda a regular la presión arterial;
  • Contribuye en el tratamiento de gripes, resfriados y asma;
  • Alivia dolores musculares;
  • Facilita la eliminación de líquidos y toxinas;
  • Disminuye los calambres menstruales;
  • Ayuda a reducir la formación de gases;
  • Estimula una buena digestión;
  • Actúa como un suave calmante natural;
  • Ayuda a combatir el mal aliento;
  • Fortalece la circulación en el cuero cabelludo;
  • Colabora en el tratamiento de hemorroides; entre otros.

El romero es una de las principales Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa. Su arbusto puede crecer hasta 1,5 m de altura. Para cultivarlo en casa, se puede plantar en jardines o en macetas grandes. Para que el arbusto crezca saludable, necesita:

  • Exposición al sol
  • Riego escaso
  • Protección contra hongos y otros agentes nocivos.

Es recomendable colocar el romero en lugares bien iluminados, preferiblemente con luz solar directa, ya que es una de las hierbas aromáticas que más disfruta del calor.

El riego no debe ser excesivo. Atención: el exceso de agua es uno de los principales problemas que enfrentan quienes intentan cultivar esta hierba en casa, lo que frecuentemente lleva a su muerte.

Un buen sistema de drenaje es suficiente para el romero en épocas de poca lluvia o frío. Durante las temporadas cálidas, regar este pequeño arbusto 3 veces por semana es adecuado.

Un inconveniente es que el romero suele ser susceptible a hongos y plagas. Para proteger su cultivo en casa, asegúrese de que el aire circule libremente alrededor del arbusto, ya que esto evita la acumulación de humedad.

Los remedios naturales que pueden aplicarse en el arbusto para prevenir hongos y plagas incluyen: ajo, tomate y café molido. Remoje estos ingredientes en agua y rocíe el líquido sobre la hierba una vez a la semana.

Cebollín

Esta es una de las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa más comunes en la cocina. Se utiliza como ingrediente y condimento en múltiples platos salados.

La mejor forma de cultivar cebollín en casa es en jardines o en macetas grandes. Es fundamental que el lugar reciba luz natural y que se deje un espacio de aproximadamente 15 cm de diámetro para cada plántula, que puede llegar a medir hasta 30 cm de altura.

El riego es un factor crucial para el crecimiento saludable del cebollín, ya que requiere bastante agua. Por lo tanto, es necesario regar diariamente.

Cilantro

El cilantro es otra de las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa, muy utilizada como especia y saborizante en los alimentos. También tiene aplicaciones medicinales, ya que beneficia la digestión, alivia el dolor articular y posee propiedades calmantes.

Puede cultivarse en jardines o macetas, ya que el cilantro solo alcanza los 10 cm de altura. Prefiere climas templados y una iluminación moderada.

El riego debe realizarse hasta 3 veces por semana, una vez que la planta ha alcanzado su madurez (lo que toma aproximadamente 4 meses); antes de eso, se puede regar dos veces por semana.

Eneldo

Una de las pocas Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa de la que se utilizan tanto las hojas como las semillas para la cocina, el eneldo a veces se confunde con el hinojo por su sabor suave.

Desde la antigüedad, la infusión de eneldo se ha utilizado con fines medicinales. Tiene propiedades que ayudan a la digestión y son antiespasmódicas.

Es más adecuado plantar las plántulas de eneldo directamente en el suelo, ya que prefieren un crecimiento gradual. Por lo tanto, las macetas no son la mejor opción para cultivar esta planta.

Es importante evitar el exceso de agua, ya que puede causar la pudrición de la hierba. En particular, el eneldo requiere un suelo bien drenado y un riego moderado, que debe realizarse dos veces por semana.

Esta hierba es propensa a sufrir ataques de insectos y otros agentes. Por lo tanto, es recomendable aplicar un pesticida natural y mantener el cultivo de eneldo protegido mediante la aplicación de los productos naturales, como se mencionó anteriormente, una vez por semana.

Hinojo

Una de las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa más populares en el mundo, especialmente para infusiones, posee múltiples propiedades medicinales. El hinojo es un potente diurético y un calmante natural.

Además, tiene un sabor distintivo y se consume generalmente en tés o jugos, solo o combinado con otros ingredientes. También se utiliza en recetas, especialmente en postres y dulces.

La mejor manera de cultivar esta hierba en casa es en el suelo, ya que crece de manera horizontal. Es importante asegurar un buen drenaje del suelo y situar las plántulas en lugares con luz solar directa.

Su sabor naturalmente dulce atrae a los insectos, por lo que es recomendable implementar medidas de protección natural para la planta.

Menta Piperita

¿Conoce la menta piperita? Puede que no sea una de las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa más conocidas, pero es un excelente ingrediente para dar sabor a alimentos y bebidas gracias a su intenso y peculiar sabor.

También ofrece grandes beneficios para la salud. La menta piperita ayuda a aliviar diversos problemas estomacales, inflamaciones, dolores musculares, migrañas y náuseas.

Para cultivar menta piperita, debe plantar la muestra cerca de otros tipos de menta. Puede optar, por ejemplo, por hierbabuena (una de las más comunes).

El arbusto de menta piperita es bajo y no invasivo, por lo que puede ser plantado en macetas medianas.

Hierbabuena

Es uno de los tipos de Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa más comunes y sencillos de cultivar. Tiene múltiples beneficios, como favorecer la digestión, actuar como descongestionante nasal en resfriados y gripes, y añadir sabor a recetas y deliciosas infusiones, entre otros.

Una maceta con suelo bien drenado y cerca de la luz solar es suficiente para que el arbusto de hierbabuena crezca con hojas saludables y comestibles. No requiere demasiados cuidados.

Simplemente rocíe semanal o quincenalmente con insecticidas naturales y fertilice el suelo mensualmente con cáscara de huevo, por ejemplo. El riego puede hacerse una vez por semana en climas húmedos y de 2 a 3 veces en climas secos.

Evite dejar el arbusto expuesto a la luz solar directa durante todo el día en verano, ya que las hojas de hierbabuena pueden quemarse.

Albahaca

Una de las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa más solicitadas en la gastronomía. La albahaca se utiliza ampliamente para dar sabor a pizzas y salsas.

Además, en forma de infusión o macerado, la albahaca es un buen aliado en diversos tratamientos. Por ejemplo, ayuda con las llagas, reduce la tos y alivia el dolor de garganta.

Esta planta no prospera sin luz solar, por lo que el mejor lugar para cultivar albahaca es en áreas abiertas con buena exposición al sol. El suelo debe ser fértil y bien drenado.

El riego debe ser regular pero sin excesos. Regar las pequeñas plantas de albahaca dos veces por semana es suficiente.

En climas fríos, que están expuestos a heladas, lo ideal es cubrir las plantas de albahaca con plástico para protegerlas.

Mejorana

La mejorana es una planta conocida por sus propiedades medicinales. Ayuda en la digestión, combate diversas inflamaciones, detiene la diarrea y tiene efectos calmantes. También se utiliza en la cocina, aportando un sabor similar al de la albahaca a los platillos.

El arbusto de mejorana, sin embargo, puede crecer un poco más que la albahaca, alcanzando hasta 60 cm de altura.

El clima cálido o templado es ideal para el cultivo doméstico de esta hierba aromática. En climas fríos, al igual que con la albahaca, es recomendable proteger el arbusto.

También le gusta la luz. Se sugiere dejar la planta expuesta a luz natural durante algunas horas.

Un suelo fértil y bien drenado es esencial para cultivar una planta de mejorana saludable. Si es posible, fertilice el suelo con productos orgánicos.

El riego debe ser moderado, manteniendo el suelo húmedo.

Orégano

Una de las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa más comunes como condimento. El orégano es tan habitual que muchas personas no se preocupan por cultivarlo en casa, sino que lo adquieren en tiendas de especias o alimentos.

Pero cultivar orégano es una actividad placentera y obtener la especia directamente de la planta es gratificante, ¿no le parece?

Además de su uso culinario, el orégano tiene propiedades medicinales, como la reducción de calambres menstruales, la eliminación de gases y su aplicación como astringente para la piel (en forma de compresas tibias).

La altura del arbusto de orégano varía según la subespecie, oscilando entre 20 y 80 cm. Se recomienda informarse antes de adquirir una plántula y elegir la que prefiera.

El suelo debe ser fértil y bien drenado, sin excesos. Dado que la planta tiene un crecimiento rastrero, se puede cultivar en macetas.

El clima ideal para esta hierba es templado o cálido, y la luz solar es igualmente importante.

Perejil

Otra de las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa que se utiliza con frecuencia en la cocina diaria. Además, es una hierba beneficiosa para la salud, ya que contiene vitaminas A, B, C; antioxidantes, hierro y ácido fólico.

Para cultivar perejil en casa, las plántulas deben ser sembradas en jardines o en macetas grandes. El perejil es adaptable a diversos climas, lo que lo hace común en prácticamente todo el mundo.

La planta puede mantenerse al aire libre o en espacios más protegidos, siempre que reciba luz natural durante parte del día. El suelo debe estar húmedo, pero nunca encharcado. El riego debe hacerse con moderación a medida que el suelo se seque.

Salvia

La salvia es una hierba que posee excelentes propiedades medicinales. La infusión de la planta o su extracto seco (en cápsulas) se utiliza para mejorar la irritabilidad y la ansiedad, aliviar el malestar menopáusico, ayudar a controlar la diabetes y tratar problemas gástricos. También puede ser utilizada en tés y como ingrediente en platos salados o dulces.

La mejor forma de cultivar esta hierba en casa es tener semillas y una maceta. El arbusto de salvia es pequeño y puede ser cultivado incluso en balcones de apartamentos.

La salvia prefiere climas templados, pero también se adapta bien a temperaturas más cálidas, siempre que no esté expuesta a la luz solar directa todo el día o se le falte riego. Lo ideal es mantener el suelo húmedo y regar, en días más cálidos, dos veces por semana.

Un problema común con esta hierba es su susceptibilidad al moho. ¡No ponga en riesgo su cultivo! Mantenga la maceta en un lugar ventilado y aplique productos específicos para prevenir el moho, siguiendo las instrucciones del fabricante para no dañar la planta por exceso de cuidado.

Stevia

La stevia se utiliza principalmente para endulzar los alimentos de forma natural, lo que la convierte en una excelente opción para diabéticos y personas que siguen dietas bajas en azúcar. Además, es una de las Hierbas Aromáticas para Cultivar en Casa que ha ganado popularidad recientemente.

La mejor manera de cultivar stevia en casa es utilizando una maceta con piedras en la parte superior del suelo. A esta planta le gusta crecer en un sustrato de grava. Es fundamental fertilizar el suelo, ya que la stevia tiene necesidades nutricionales particulares.

Los fertilizantes pueden adquirirse o elaborarse en casa, utilizando, por ejemplo, cáscaras de huevo y caldo de legumbres. Además, es importante saber que esta hierba necesita al menos 6 horas diarias de exposición al sol o luz natural.

También es vital proteger la plantación con plástico o mantas térmicas durante días y noches muy frías. El suelo debe mantenerse húmedo, y en días calurosos, el riego puede ser necesario hasta 3 veces por semana. Observe el terreno y riegue cada vez que sienta que está seco.

Deja un comentario