Cómo limpiar tu colchón en casa sin usar productos químicos dañinos

A menudo, ponemos más énfasis en la limpieza de las sábanas, fundas de almohadas y cobertores, mientras que descuidamos el cuidado del colchón. No obstante, este último puede convertirse en un refugio para bacterias y ácaros, lo que podría provocar alergias o incluso asma. Por ello, es esencial prestar atención a la higiene del colchón. En este artículo, te explicamos cómo realizar esta tarea de manera natural y ecológica.

Cuidar nuestra salud y asegurarnos de tener un buen descanso nocturno es crucial. Sin embargo, un colchón que ya no cumple con los requisitos de limpieza e higiene puede afectar la calidad de nuestro sueño y, por ende, nuestro bienestar general.

¿Cómo limpiar el colchón sin usar productos químicos?

El colchón no se salva de la suciedad. Está sometido a pisotones, manchado, húmedo y marcado por restos de sudor o incluso orina. Es evidente que se convierte en un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y ácaros. Por eso, es importante limpiar y desinfectar el colchón con regularidad. Afortunadamente, es factible hacerlo en casa utilizando ingredientes naturales que seguramente ya tienes en tu cocina.

Para comenzar, y antes de aplicar cualquier producto, es recomendable quitar el polvo del colchón utilizando una aspiradora para eliminar el polvo y los parásitos.

– Vinagre blanco

El vinagre blanco es perfecto para eliminar suciedad, manchas y olores de un colchón. Este producto natural y biodegradable también es eficaz para limpiar ventanas y espejos, así como diversas superficies en el hogar. Gracias a su ácido acético, no solo desinfecta y limpia tu colchón, sino que también elimina los olores desagradables.

Para utilizarlo, mezcla medio litro de agua caliente en un rociador y añade medio litro de vinagre blanco. Rocía esta mezcla sobre todo el colchón, prestando especial atención a las áreas manchadas. Deja actuar unos minutos y luego frota el colchón con una esponja. Asegúrate de permitir que el colchón se seque, ventilando la habitación antes de limpiar el otro lado.

– Bicarbonato de sodio y peróxido de hidrógeno

El bicarbonato de sodio es un verdadero aliado de limpieza. Espolvorea bicarbonato de sodio sobre toda la superficie del colchón. Luego, mezcla 200 ml de agua con 100 ml de peróxido de hidrógeno y aplica la solución sobre el colchón. Permite que actúe durante al menos 1 hora antes de frotar con una esponja. Limpia con un paño de microfibra y deja que el colchón se seque al sol si es posible.

– Ácido cítrico

El ácido cítrico es excelente para eliminar manchas del colchón. Mezcla un litro de agua con una cucharadita de ácido cítrico. Rocía la mezcla sobre el colchón y frota con un cepillo o esponja. Deja que el colchón se seque al aire y ¡listo!

– Cristales de soda

Al igual que el bicarbonato de sodio, los cristales de soda también limpian y desinfectan, pero tienen una acción más potente. Para ello, usa guantes para proteger tus manos, vierte dos litros de agua caliente en una botella y añade dos cucharadas de cristales de soda. Mezcla y aplica sobre las manchas que desees tratar. Deja actuar unos minutos y luego frota con una esponja.

¿Cómo secar un colchón rápidamente?

Si decides limpiar tu colchón, es aconsejable hacerlo en un clima cálido y soleado, colocándolo al aire libre para que se seque. Sin embargo, si decides limpiarlo en un día nublado, colócalo de lado y asegúrate de mantener la ventana del dormitorio abierta para facilitar el secado.

Si solo limpiaste algunas áreas del colchón, también puedes usar un secador de pelo. Usar un ventilador puede ser útil para ayudar a circular el aire y permitir que el colchón se seque más rápidamente.

Por lo tanto, limpiar el colchón no es una tarea imposible. ¡Solo necesitas un poco de esfuerzo, ingredientes naturales y tu colchón quedará fresco y limpio!

Deja un comentario