Guía para cultivar y cuidar el cactus de Navidad, una de las plantas invernales más queridas, para que siga floreciendo más allá de la época navideña.
En la próxima Navidad, es probable que recibas un cactus de Navidad como obsequio. Necesitarás prestarle atención para asegurar su supervivencia y disfrutar de su compañía durante mucho tiempo, gracias a sus hermosas y vibrantes flores que pueden iluminar cualquier espacio.
Primero, es importante saber que el cactus de Navidad es una planta originaria de Brasil, conocida científicamente como Schlumbergera y perteneciente a la familia de las cactáceas, que suele encontrarse en los bosques tropicales. Esta especie prefiere ambientes sombreados y húmedos, lo que hace que el clima interior de nuestras casas en invierno, con la calefacción activada, sea ideal para su crecimiento exuberante.
Cactus de Navidad – Fuente: spm
1. ¿Cuándo florece el cactus de Navidad?
Los cactos pueden tener diferentes épocas de floración, pero lo distintivo del cactus de Navidad es que sus flores aparecen justo en el periodo festivo de fin de año, lo que le da su nombre a esta planta silvestre originaria de Brasil y otros lugares de América Latina, que fue llevada a Europa como planta de interior.
Las flores del cactus de Navidad se pueden disfrutar entre diciembre y enero, y sus tonalidades pueden ir del rosa al rojo y del morado al rojo-morado. Para evitar que los brotes se marchiten antes de florecer, es crucial mantener el cactus alejado de corrientes de aire y fuentes de calor. Por lo tanto, no debe ubicarse cerca de puertas que se abran frecuentemente o demasiado cerca de chimeneas, estufas o radiadores.
2. ¿Dónde debe ubicarse?
La temperatura ideal para el cactus de Navidad en interiores es de 20°C. Para extender su floración durante el invierno, es recomendable situarlo en una habitación bien iluminada. A finales del verano, el cactus de Navidad puede colocarse al aire libre en un área ligeramente sombreada, ya que la exposición excesiva a la luz solar directa puede quemar sus hojas. En otoño, desde principios de septiembre, es aconsejable llevar la planta de vuelta al interior. La disminución de las horas de luz y su exposición al sol pueden ayudar a retrasar la floración hasta la temporada navideña.
Un lugar ideal para colocar los cactus navideños en diciembre y enero es el alféizar de una ventana, donde las flores pueden aprovechar la luz natural para florecer durante el invierno.
Es fundamental mantener la planta en una posición elevada si tienes mascotas como perros o gatos, ya que ingerir ciertas partes de la planta puede provocarles diarrea o vómitos. Por ello, debe ser colocada de forma que los animales no puedan acceder a ella fácilmente. Si surge algún problema, consulta a tu veterinario de inmediato.
3. ¿Cuándo regar el cactus de Navidad?
Originario de las selvas tropicales de América del Sur, el cactus de Navidad prefiere un ambiente húmedo. Por lo tanto, es esencial prestar atención al riego tanto en verano como en invierno. En invierno, se debe regar de manera regular pero moderada, evitando que el plato recoja agua, pero manteniendo el sustrato húmedo. En verano, se puede seguir un procedimiento similar, añadiendo la opción de rociar un poco de agua sobre las hojas con un pulverizador. El mejor momento para regar tu cactus de Navidad en verano, cuando necesita pequeñas cantidades de agua, es por la noche. En climas muy secos, intenta mantenerlo en una habitación con un humidificador o rodeado de otras plantas.
Es crucial evitar el encharcamiento y regar de manera regular, pero sin excesos, especialmente durante la floración. Un riego excesivo puede causar pudrición de raíces, lo cual puede llevar a la muerte de la planta. Esta pudrición también puede ser provocada por un hongo que no es visible desde el exterior hasta que se presenta el primer daño. La floración de la planta puede durar de diciembre a febrero. En cualquier caso, una vez finalizada la floración, se puede reducir la frecuencia de riego. A lo largo de la vida de la planta, el riego solo debe realizarse cuando el sustrato se sienta seco en la superficie. En invierno, puede ser suficiente regar solo una o dos veces por semana.
El cactus de Navidad prefiere suelos con un pH ácido y, si es posible, que contengan turba. El uso de fertilizantes naturales durante la floración es opcional para asegurar que la planta esté bien nutrida. La fertilización debe detenerse una vez que las flores comienzan a caer. Si deseas fertilizar, lo mejor es hacerlo en primavera y verano, cuando el crecimiento fisiológico está en su apogeo.
Cactus navideños bajo la luz – Fuente: spm
4. ¿Cómo reproducir y multiplicar tu cactus de Navidad?
-
Reproducción por esquejes
Si deseas reproducir tu cactus, puedes hacerlo en casa utilizando tallos del año anterior que hayan estado secos unos días antes de la siembra. El proceso es el siguiente:
Toma un tallo de planta de aproximadamente 10-15 cm de largo.
Deja el corte a un lado durante al menos 48 horas.
Una vez que el corte esté seco, puedes plantarlo en un sustrato, preferiblemente con una mezcla arenosa, enterrándolo al menos 3 cm en la tierra.
-
Reproducción por polinización manual.
Otra forma de reproducir tu cactus navideño, si cuentas con dos o más plantas con flores de diferentes colores, es mediante la polinización manual. Para ello, utiliza un pincel para recoger el polen de una planta y colocarlo en la otra, y espera a que la planta produzca frutos. Estos contendrán pequeñas semillas que se pueden plantar en primavera.
5. Duración de vida
Los cactus navideños pueden vivir muchos años, incluso hasta 20 o 30 años, lo que los convierte en un regalo navideño aún más significativo.