Asegura una floración continua por 3 años con este ingrediente potente

Se trata de un fertilizante orgánico empleado por expertos en el área, que favorecerá un crecimiento notable de las flores.

Un fertilizante orgánico sugerido por viveros con experiencia en el ámbito. Cuando las flores no prosperan y las plantas lucen débiles, es señal de que carecen de componentes naturales esenciales. Por ello, los especialistas han querido compartir su método. Se trata de un ingrediente singular, totalmente natural, que puede usarse siempre que las plantas lo requieran.

Fertilizante orgánico para plantas: instrucciones de uso

Este fertilizante orgánico es una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente, ya que no contiene sustancias químicas perjudiciales. ¿De qué se trata? Es levadura.

La levadura presente en la masa madre se utiliza para fermentar la mezcla, pero también puede aplicarse en las plantas. La levadura por sí sola no alimenta directamente a las plantas, sino que actúa como un estimulante para las raíces. Existen varias formas de usar la levadura como fertilizante. Aquí algunas opciones:

  • La primera opción consiste en combinar una cucharadita de levadura en polvo con medio litro de agua tibia. Deje reposar la mezcla durante al menos una hora para activar la levadura y comenzar la producción de dióxido de carbono. La solución se puede pulverizar sobre las hojas de las plantas o verter directamente en la base de las raíces. Este proceso ayuda a la planta a absorber dióxido de carbono, favoreciendo la fotosíntesis y, por ende, un crecimiento saludable y vigoroso;
  • Otro método consiste en añadir una mezcla de levadura y agua al compost en el momento de su preparación. La levadura contribuye a descomponer la materia orgánica y los nutrientes en el compost. Este proceso produce un humus más rico en nutrientes, que las plantas pueden absorber fácilmente para un crecimiento saludable;
  • El tercer método implica usar levadura para elaborar compost líquido. Para ello, debe incorporar dos vasos de levadura en polvo en 5 litros de agua, junto con algunos «activadores» como miel, azúcar moreno y ácido láctico. Permita que la mezcla repose durante unos días, hasta que se oscurezca y su olor sea menos ácido. El compost líquido se puede rociar directamente sobre las raíces de las plantas o sus hojas, como se mencionó anteriormente.

En general, se sugiere usar levadura para las plantas una o dos veces al mes para obtener los mejores resultados.

Ventajas de la levadura para las plantas

La levadura ha sido utilizada durante años como un recurso efectivo para la jardinería y el cultivo de plantas. Sus beneficios son variados e incluyen una mayor resistencia a enfermedades, una mejor nutrición del suelo, un menor tiempo de desarrollo de las plantas y un crecimiento más robusto y vigoroso.

En primer lugar, contribuye a mejorar la calidad del suelo, ya que contiene una variedad de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como azufre, magnesio, calcio e hierro. De esta manera, las plantas tienen acceso a todos los nutrientes que necesitan para crecer sanas y fuertes.

Adicionalmente, la levadura estimula el desarrollo de las raíces de las plantas, aumentando su capacidad para absorber agua y nutrientes del suelo. Esto significa que las plantas podrán prosperar mejor y resistir las condiciones adversas, como la sequía o las enfermedades.

Deja un comentario